La inscripció ha finalitzat.
Sobre l'esdeveniment
- Categories:
- Educació i treball social
- Sociologia
- Dret i justícia
La RUD es la red que agrupa a las Unidades de Diversidad de más de cuarenta universidades españolas. Su finalidad es garantizar que las Universidades sean espacios seguros libres de discriminación. Su ámbito de actuación se centra en la defensa de la diversidad sexual y de género (orientación sexual, diversidad corporal, afectiva, identidad de género y expresión de género) y la diversidad por procedencia, cultura, creencias y afines.
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desde la Unidad de Igualdad creada en 2008 tiene por objeto desarrollar las políticas de igualdad en materia de género en la universidad. Es decir, velar por la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, incluyendo a las personas que se definen como Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersex, Asex, Queer y otras realidades disidentes (LGTBIAQ+); y combatir las situaciones de acoso sexual y de discriminación por razón de sexo, orientación sexual e identidad o expresión de género. Actualmente, nos encontramos trabajando para incorporar el Plan de Diversidad Cultural para dar respuesta a las situaciones de racismo y discriminación cultural, étnica/racial, religiosa, etc.
Barcelona como ciudad diversa y plural donde conviven personas de diferentes contextos y orígenes culturales es un lugar idóneo para las celebraciones de los Encuentros de la Red de Universidades por la Diversidad (RUD). En este Encuentro la UOC como anfitriona propone un programa donde abordar en dos días, a través de ponencias y grupos de trabajo de las distintas Comisiones de la RUD las necesidades, problemáticas y retos de las universidades miembros que componen la RUD, así como la celebración de la Asamblea General.
Los principales objetivos del VI Encuentro son:
1) Profundizar en la comprensión de la diversidad cultural, étnica, racial, sexual, etc., como elementos multifactoriales para ayudarnos a tener miradas más profundas y complejas de los fenómenos sociales.
2) Compartir conocimientos, sinergias, buenas prácticas, experiencias, actividades, resultados y recursos que promuevan y mejoren las actuaciones en el ámbito de la diversidad.
3) Ofrecer a los integrantes un canal de información, asesoramiento y apoyo mutuo. Generar políticas y acciones comunes para superar los obstáculos que dificultan o impiden la igualdad de trato y oportunidades de los miembros de la comunidad universitaria.