{"total_speakers":"6","speakers":[{"id":"38719","event_id":"66959","name":"Carlo Padial","current_location":"","curriculum":"

\n Director de cine, escritor y guionista. Ha dirigido las películas Mi Loco Erasmus (2012), Algo muy gordo (2017) y Vosotros sois mi película (2019). Ha publicado tres libros, entre ellos Doctor Portuondo (2017, Blackie Books), que recientemente ha adaptado él mismo en una serie producida por Filmin. También es colaborador de Late Motiv con Andreu Buenafuente, en #0 de Movistar+.<\/p>\n

\n Actualmente es el director de PlayGround Originals. Además, ha sido director de video del grupo Zeta y muchos de sus videos han sido virales de enorme éxito, como Quiero ser Negro, la serie de reportajes dedicados a los Swaggers, o La Vergüenza de Existir, entre otros.<\/p>\n","picture":"66959\/speakers\/c712fe78e4f8fa201e930674a2b3031a.jpg","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/66959\/c712fe78e4f8fa201e930674a2b3031a.jpg"},{"id":"38514","event_id":"66959","name":"\u00c0lex Navarro","current_location":"","curriculum":"

\n Licenciado en Filosofía y formado en imagen y sonido, está al frente de la oficina Europa Creativa Desk – MEDIA Catalunya desde 2014. La oficina de la Unión Europea es fruto de un acuerdo de partenariado entre la Comisión Europea y el Instituto Catalán de las Empresas Culturales, ICEC, donde comenzó a trabajar en el 2002 en la oficina MEDIA Antena y hasta el 2010 y donde, además, ha ocupado los cargos de director del consorcio Catalán Films & TV (2011-2012) y director del Área Catalan Arts (2013-2014).<\/div>\n
\n  <\/div>\n
\n La oficina desarrolla tareas de información, promoción y representación tanto del subprograma MEDIA, como del subprograma Cultura, así como de otros programas donde el sector cultural puede ser receptor de ayudas europeas. Desde aquí profundiza su conocimiento del sector cultural y de las políticas sobre ayudas públicas y se familiariza con otros programes del audiovisual como Eurimages e Ibermedia.<\/div>\n
\n  <\/div>\n
\n Su bagaje profesional recoge diferentes ámbitos dentro de la cultura i el audiovisual (Televisión Española, Consejo la Juventud de Barcelona, Radio-Televisión Olímpica del COOB’92, freelance para compañías de producción y de financiación, etc.). La música de cine se cuenta, también, entre sus principales aficiones.<\/div>\n
\n  <\/div>\n","picture":"66959\/speakers\/70a702eda82a5433310906ac03b0aabc.jpg","order":"1","picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/66959\/70a702eda82a5433310906ac03b0aabc.jpg"},{"id":"38507","event_id":"66959","name":"Maria Cervera Rodrigo","current_location":"","curriculum":"
\n
\n Lleva 15 años dedicada a contar historias audiovisuales. Formada entre España, Alemania y Estados Unidos, su carrera la ha llevado a través de la ficción televisiva alemana, pasando por la producción independiente de cine, el mundo editorial, coproducciones internacionales y contenidos para nuevas plataformas.<\/div>\n
\n  <\/div>\n
\n Fue responsable de Internacional en la productora española Plano a Plano, donde participó además en la creación y producción de series como El Príncipe, Allí Abajo y Servir y Proteger. En 2017 entra a formar parte del equipo de producciones originales internacionales de Netflix en Los Ángeles, desarrollando proyectos de éxito que incluyen Élite, la docuserie El Caso Alcàsser, Valeria, así como las mexicanas El Club y la última temporada de Club de Cuervos.<\/div>\n
\n  <\/div>\n
\n En 2020, se une a El Estudio como productora ejecutiva. Desde 2021, es VP de Desarrollo de Contenidos para Viacom International Studios EMEAA y Profesora Asociada en la UC3M.<\/div>\n<\/div>\n

\n  <\/p>\n","picture":"66959\/speakers\/b6ffc69151c1214c6f3a1878804ce9f2.jpg","order":"2","picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/66959\/b6ffc69151c1214c6f3a1878804ce9f2.jpg"},{"id":"38510","event_id":"66959","name":"Elena Neira","current_location":"","curriculum":"

\n Licenciada en Derecho y Comunicación Audiovisual. Profesora colaboradora de los estudios de comunicación en la UOC. Forma parte del grupo de investigación GAME en la misma Universidad y es miembro fundador de Innovación Audiovisual, en cuyo blog escribe periódicamente.<\/div>\n
\n  <\/div>\n
\n Experta en marketing on line, redes sociales, tecnología y transformación digital. Especializada en nuevos modelos de distribución audiovisual. El modelo de negocio de Netflix y su impacto en el ecosistema de medios tradicionales es una de sus principales líneas de investigación.<\/div>\n
\n  <\/div>\n
\n Es autora de El espectador social y La otra pantalla. También ha coordinado la obra Marketing Cinematográfico. Cómo promocionar una película en el entorno digital  y es co-autora del libro La revolución over the top: Del Vídeo bajo Demanda (VOD) a la televisión por Internet. Editorial UOC (2019).<\/div>\n
\n  <\/div>\n","picture":"66959\/speakers\/27d6c2244a180e77262fc0c769c18e63.jpg","order":"3","picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/66959\/27d6c2244a180e77262fc0c769c18e63.jpg"},{"id":"38509","event_id":"66959","name":"Jordi S\u00e1nchez-Navarro","current_location":"","curriculum":"
\n Director de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC y director del Máster en Cine Fantástico y Ficción Contemporánea. Investiga sobre cultura visual, cómic y animación, historia cultural del cine y la televisión, y nuevos públicos, consumos y tendencias del entretenimiento. Director de la colección Filmografías esenciales (Editorial UOC).<\/div>\n
\n  <\/div>\n
\n Fue subdirector del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (2001-2004) y desde 2005 colabora con el festival como programador de la sección de animación (Anima't).<\/div>\n
\n  <\/div>\n
\n Autor de Tim Burton: Cuentos en sombras (2000), Curtis Harrington: Danza Macabra (2003), Freaks en acción: Álex de la Iglesia o el cine como fuga (2005) y Narrativa Audiovisual (2006) y coautor de Pantalla rasgada. Quince conversaciones con cineastas y escritores sobre sueños y cine (2014).<\/div>\n
\n  <\/div>\n","picture":"66959\/speakers\/c39f041aeaa5fd78093d8b314f19a302.jpg","order":"4","picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/66959\/c39f041aeaa5fd78093d8b314f19a302.jpg"},{"id":"38513","event_id":"66959","name":"Judith Clares-Gavil\u00e1n","current_location":"","curriculum":"
\n Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación de la UOC. Licenciada en Periodismo y Doctora en Comunicación por la URL con una tesis sobre industria y diversidad audiovisual entorno al vídeo bajo demanda (VoD) de cine en Europa (2014).<\/div>\n
\n  <\/div>\n
\n Impulsó y dirigió el Posgrado en Distribución audiovisual: VoD y nuevos modelos de negocio. UOC-filmin (2013-2016). Experta en nuevos modelos de distribución audiovisual, VOD y televisión conectada fue premiada en los XXII Premios CAC a la investigación sobre comunicación audiovisual por su trabajo sobre regulación y fomento del vídeo bajo demanda (VOD) en Europa (2010).<\/div>\n
\n  <\/div>\n
\n Sus principales líneas de investigación se centran entorno a la estructura y las políticas del sector audiovisual y muy especialmente en los cambios producidos en el sector con la irrupción de internet. Miembro del Grupo GAME, es coordinadora y co-autora de los libros: La revolución over the top: Del Vídeo bajo Demanda (VOD) a la televisión por Internet. Editorial UOC (2019); Distribución audiovisual en internet. VoD y nuevos modelos de negocio. Editorial UOC (2013) y Políticas culturales y de comunicación. La intervención pública en cine, televisión y prensa. Editorial UOC (2013). <\/div>\n
\n  <\/div>\n","picture":"66959\/speakers\/b004938d1153cf5473f922b2b2255d72.jpg","order":"5","picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/66959\/b004938d1153cf5473f922b2b2255d72.jpg"}],"pagination":""}